Mona Hatoum
Por Alexander Ramirez
Mona Hatoum es caracterizada por su trabajo, en el que elabora representaciones que usan la descripción del cuerpo, la política y el género. Hatoum no se especializa en una sola disciplina, sino que abarca varias como lo son
la escultura, las instalaciones, los performances y los vídeos.
En sus primeras obras como artista, se alude a experiencias de distanciamiento y familia, abordado desde su propia experiencia de exilio palestino, generado por el conflicto entre Israel y Palestina, que estuvo presente en una época temprana de su vida.

Tuvo varios estudios artísticos, a pesar de no contar con el apoyo de sus padres. Comenzó sus estudios en diseño gráfico en la Universidad de Beirut (en la que duro dos años). Posterior a esto viajo a Londres, en donde estudió artes en la escuela de arte Byam Shaw y en la Escuela de Bellas Artes Slade.
Durante sus años universitarios Mona Hatoum vinculó el arte conceptual y minimalista en su trabajo y se unió a grupos feministas. Estando trabajando en Slade, Mona Hatoum generó un discurso político que giraría principalmente en torno a conceptos de raza y género. Durante las exposiciones hechas en Vancouver en Seattle, su centro artístico estuvo presente en la instalación y la escultura.
A pesar de las luchas políticas personales de Mona Hatoum, su trabajo habla de algo más amplio y más ambiguo. Usando objetos comunes y la participación del espectador en la escena para completar el efecto psicológico y emocional que cada quien vive de forma única y personal, hace revelación de una realidad que amenaza a las mujeres y al hogar, uniendo el arte a la política, como se muestra en sus obras The Negotiation Table y Measures of Distance.
Obras


The Negotiating Table
(1983)
Duración del vídeo: 20:33 min.
En este performance, Hatoum hace una representación de la violencia y el conflicto del Libano. Su trabajo es una muestra simbólica del dolor de los afectados por la guerra y la falta de interés por parte de los lideres políticos a tal asunto.
En la mesa Mona Hatoum se cubre de viseras y sangre y se enrolla en un plástico, se queda inmóvil durante tres horas sobre una mesa con sillas vacías a su alrededor.


Roadworks, Performance Still
(1985-1995)
Duración performance: 1 hora
Duración video: 6:45 min.
Tamaño imagen Performance Still: 764 × 1136 × 4mm
Roadworks_fragmento: https://www.li-ma.nl/lima/catalogue/art/mona-hatoum/roadworks/8990
Roadworks es un performance en el que Mona Hatoum caminó descalza por las calles de Brixton con botas de Dr. Martens atadas por los cordones a los tobillos, mostrando un acto efímero dirigido a una audiencia más amplia, casual y diferente a la que se encuentran en los museos, también se tomó una grabación de video que lleva el mismo nombre, Roadworks.
Performance Still (1995) es una fotografía de gelatina de plata en blanco y negro de los pies de Hatoum, que ella sacó de Roadworks, lo que en conjunto forman una representación del trabajo y camino de la propia artista.




Measures of Distance
(1988)
https://www.dailymotion.com/video/x31gw4
Es un vídeo producido por Hatoum en el cual se muestra las cartas enviadas por su madre desde Beirut (durante la guerra de Palestina) a Londres donde residía Hatoum en el periodo de exilio que tuvieron que vivir las dos. Durante el vídeo se presenta la voz de la artista en inglés, como narradora de dichas cartas, mientras pasan unas diapositivas de su madre desnuda en la ducha y las letras tomadas de aquellas cartas en árabe superpuestas.
En las cartas, su madre y ella exponen temas íntimos relacionados con la sexualidad y principalmente a las emociones que a ellas les causaba tal separación. Las imágenes de su madre en este vídeo son atrevidas en la medida de que van en contra de los estereotipos de las mujeres árabes, como madres y esposas, que deben guardar alejamiento a formas de expresión relacionadas a la sexualidad y al cuerpo.

Incommunicado
(1993)
Incommunicado es una escultura de una cuna alterada, con estructura fría y metálica y una malla de alambres finos.
La escultura hace reflexionar al espectador sobre la incapacidad de un cuerpo entre los barrotes sin un padre que lo escuche.
Para Hatoum los muebles están muy relacionados con el cuerpo y ella decidió hacer una serie de estos, dotándolos de incomodidad y hostilidad, modificando e intensificando sus propios significados.


Foreing Body
(1994)
https://www.youtube.com/watch?v=Qsci0WAd_Lk
Es una propuesta de Hatoum que consta de hacer un vídeo del interior y exterior del cuerpo de ella misma u otra persona. el vídeo se proyecta en un círculo en el piso de una estructura cilíndrica en la que el espectador ingresa a través de una de las dos puertas, mientras se escuchan los latidos del corazón, que vienen desde diferentes partes del cuerpo.
Grater Divide (2002)
Escultura de un rallador en tamaño gigante hecho de metal con agujeros cortantes y amenazantes que divide el cuarto como una pared. Mona Hatoum deja que el espectador se cuestione si acaso lo que se puede entender comúnmente como inofensivo, podría generar algún tipo de daño al cuerpo.

Interior Landscape
(2008)
Es una instalación de un conjunto de varios elementos, conformada por una cama de acero con puas, una almohada, cabello, una percha de alambre y mesa con un trozo de mapa.
Tal entorno puede ser interpretado como un símbolo de un sentimiento interno de incomodidad u hostilidad.