top of page

Andy Warhol

Por Natalia Sánchez

young_andy_warhol_4.jpg
andy_warhol_cut.jpg

Andrew Warhola nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Pensilvania. Sus padres (Andrej y Julia Warhola), eran inmigrantes de Eslovaquia quienes, en el año 1921, se habían trasladado con sus tres hijos a Estados Unidos

Fotografías de Andy Warhol en sus primeros años.

En la primaria, Warhol comenzó a tener síntomas de una enfermedad llamada corea de Sydenham, que afectó el movimiento de sus articulaciones y, también, su piel comenzó a tener alteraciones en la pigmentación —esta enfermedad abrió paso para que jugara con pelucas y maquillaje para poder taparse—. A causa de su enfermedad, Warhol se quedaba en su casa alterando historietas y revistas sobre Hollywood; y, a la edad de ocho años, su padre le compró su primera cámara fotográfica.

Estudió en la escuela primaria Holmes School, donde tomó clases de arte gratis en el Carniage College Institute (ahora es el museo Carnage Museum of Art) con el profesor Joseph Fitzpatrick. En el año 1945, Warhol entró a estudiar en el Carnegie Institute of Technology. Al conseguir su diploma en 1949, el artista se mudó a Nueva York con varios compañeros de la universidad para poder desarrollarse como un artista comercial.

En los años 50s, alteró su apellido quitando la “a” del final, y se presentó como Andy Warhol en su primer trabajo, que apareció en un volumen de la Glamour magazine titulado “What Is Success?”, que le otorgó varios premios de ilustración en 1950. Sus clientes comenzaron a llegar, y creó ilustraciones para marcas como Tiffany & Co., I. Miller Shoes, Fleming-Joffe, Bonwit Teller, Columbia Records, y Vogue.

Warhol publicó varios libros durante la década de los años cincuenta y, a su vez, realizaba fiestas en un restaurante llamado Serendipity 3, donde sus amigos le ayudaban a colorear sus libros. En 1956, presentó una serie de ilustraciones llamadas “Studies for a Boy Book” en la Bodley Gallery, donde mostraba varios retratos y desnudos eróticos de hombre jóvenes. Este trabajo se consideró escandaloso por la crudeza del artista; a su vez, Warhol se presentó al público como un artista homosexual.

5f247e437e6825468a273e0a4239f502.jpg

"What is Success?" (1949)

d7e5aa51bad156db118ef7a0b75ca979.jpg

"Seated Male Nude Torso"                      (1950s)

Andy-Warhol-Coca-Cola-2-1961-756x1024.jp

En los años sesentas, Warhol comenzó a trabajar con el pop art cuando apenas éste estaba surgiendo. Inspirado por la vida y la imagen de las estrellas populares y artículos de consumo diarios creó, en 1961, su primera obra pop titulada “Coca-Cola [2]” donde demuestra su paso a las obras hechas a mano a la serigrafía. En 1962 apareció su estilo más conocido —impresiones de serigrafía fotográfica—, donde se apropió de imágenes de figuras pop de la época. Realizó el retrato de Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Elvis Presley. En este mismo año hizo la serie de “Campbell´s Soup Cans” y las expuso en la Ferus Gallery de Los Ángeles como su primer trabajo pop en solitario.

"Coca-Cola [2]"  (1961)

En 1964, junto a su colaborador Billy Name, crearon en Manhattan un estudio que, popularmente, llegó a llamarse Silver Factory por sus paredes llenas de aluminio y pintura plateada. En este lugar Warhol ofrecía un espacio de libertad para artistas, músicos, actores. Este lugar luego pasó a ser el estudio donde el artista empezó a experimentar con el cine.

Warhol comenzó a hacer esculturas con cajas utilizando a Silver Factory como fábrica de producción. Recreó docenas de Brillo Boxes, Heinz Boxes, Del Monte Boxes, entre otras. Al final, las cajas producidas por el artista eran irreconocibles de las originales —la única diferencia es que las cajas de Warhol estaban firmadas por él—. En 1964 fueron expuestas en la Stable Gallery de Nueva York.}

Experimentó con diversos medios audiovisuales, como el cine y la música. Respecto al último, se convirtió en el mánager de la banda The Velvet Underground liderada por Lou Reed. Como dato curioso, el álbum “The Velvet Underground & Nico” (1967) tiene como portada la obra “Peel Slowly And See” de Warhol.

cri-000000318242.jpg!Large.jpg

"Campbell´s Soup Cans" (1962)

giphy.gif

"Peel Slowly and See" (1967)

6e31f9b53db8206a0ab8d0f3121191c4.jpg

En la década de los años setenta, Warhol se vio siendo una presencia fundamental del Studio 54 donde, con algunas de las estrellas que estaban junto a él, les tomaba sus retratos mediante fotografías Polaroid. Esta acción la llevó a cabo por el resto de su vida, tomando fotos de reuniones, fiestas, etc.

[de izquierda a derecha] Retratos de Farrah Fawcett, Mick Jagger, John Lennon, Andy Warhol, Yoko Ono y Bianca Jagger (1975)

En 1974 realizó su trabajo más grande titulado “Time Capsules”. Creó, selló, llenó y guardó 569 cajas tamaño estándar; en su interior, las cajas estaban llenas de fotografías, dibujos, artículos, pinturas, ropa, comida, etc, desde el año 1950 hasta 1987.

En los años ochenta empezó a colaborar con varios artistas jóvenes, siendo Jean-Michel Basquiat el que más sobresale en este grupo. Gracias a él, Warhol volvió a la pintura en brocha.

Warhol creó dos programas de cable Andy Warhol’s T.V. (1980–83) y Andy Warhol’s Fifteen Minutes (1985–87) para MTV. También participó haciendo apariciones en programas como Love Boat y Saturday Night Live. El artista siguió experimentando durante el año 1985 con obras audiovisuales hechas con un Amiga 1000, la primera computadora personal. 

1a77e14e696984b80f524f6c682948db.jpg

Interior de una de las Time Capsules

7977e26eeedfc1816b832fc5448d4d6b.jpg

Andy Warhol y Jean-Michele Basquiat

El 22 de febrero de 1987, Andy Warhol murió por un infarto por varias complicaciones luego de una cirugía de vesícula. Fue enterrado en Pittsburgh, junto a sus padres, en la iglesia católica bizantina del Espíritu Santo. De acuerdo con la última voluntad del artista, se construyó la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, donde se representa legalmente al artista y su misión de innovar y crear en el arte.

Obras en exposición

Para ver las obras completas, sólo dale click a la imagen

bottom of page