top of page

Identidad de género

y violencia

Linea de tiempo 

El termino de Queer, así como su significado, ha pasado por muchos cambios a lo largo de la historia, sin embargo, hoy se erige como un amparador de las orientaciones o identidades sexual y de genero que no se identifican con la dicotomía hombre/mujer, o los LGBTI.

Esta definición es reciente, pues este significado se comienza a consolidar a principios del siglo XX, sin embargo, a lo largo de la historia del arte, ha habido personajes plasmados en las obras de arte que no son totalmente identificables dentro de un genero especifico, tal es el caso de los andróginos o hermafroditas, que llevan mucho mas tiempo del que se pensaría siendo parte de las obras de arte.

Por otro lado, la violencia de género, si bien es sabido que ha existido desde tiempos inmemoriales, también ha tenido una gran representación en el arte, aunque no de manera directa, sino mas como resultado de ciertos mitos, escenas, o simplemente del imaginario popular de la época. Sin embargo, ciertos artistas han intentados revindicar esta concepción de la mujer.

Así pues, en esta línea de tiempo se ubicarán tanto las distintas obras que hacen alusión tanto a la diferencia como a la violencia de genero a lo largo de la historia.

Timeline 2.png
Timeline 2.png
Hermafrodito durmiente.jpg
David_Donatello.jpeg
Sibila_Líbica.jpg
Bacchus_Leonardo.jpg
Saint Sebastian_Greco.jpg
Boy with a fruit with a basket_michelang
Magdalena ventura with her husband.jpg
The rape of Ganymede_Rubens.jpg
El lamento de Orfeo.jpg
The school of Plato_Jean Delville.jpg
The Lyre of Orpheus 1898.jpg
Orfeo muerto_Jean Delville.jpg
Eros_Armand Point.jpg
Torso double.jpg
The negotiating table.jpg
Seated Male Nude.jpg
The dinner party.jpg
Misty y Jimmy Paulette in a taxi.jpg
Ladies and Gentleman.jpg
Interior Landscape.jpg
Birth tear tear.jpg
Bigamy Hood.jpg
adam-and-eve-banished-from-paradise.jpg
Rapto de persefone.jpg
Susana y los viejos.jpg
Rapto de las hijas de leucipo.jpg
Diana_y_sus_ninfas_sorprendidas_por_sát
La_tentasion_de_San_Hilaríon.jpg
La libertad guiando al pueblo.jpg

Siglo II a.c.

1440

1428

1512

1515

1578

1593

1610

1616

1622

1631

1638

1640

1830

1857

1883

1893

1896

1898

Diferencia sexual

Violencia de género y Feminismo 

Durante el renacimiento es posible evidenciar una gran cantidad de personajes andróginos, tanto mujeres con rasgos masculinos, como prominente e incluso barba; como hombres con rasgos delicados y femeninos, esto debido a que los modelos para cierto personaje en ocasiones no eran de su mismo género, o por decisión del autor. 

En obras tales como “El rapto de Ganimedes” es posible observar la representación de relaciones homosexuales, pues en este tiempo era necesario recurrir a las narraciones mitológicas que las contuvieran para poder plasmarlas.

En el renacimiento y el barroco, la pintura era ejercida solo por hombres; a las mujeres se les tenia prohibido el ingreso a academias o talleres de arte, y era mal visto que realizaran esta actividad.

Sin embargo, existieron ciertas pintoras como Sofonisba Anguisola, Lavinia Fontana o Artemisia Gentileschi las cuales fueron capaces de sobresalir y dedicarse a este oficio.

También se evidencia en su obra una abundancia de retratos y personajes femeninos, poniéndolos como protagonistas de su trabajo.

Hermafrodito durmiendo, Policles

David, Donatello

Sibila Libia, Miguel Angel Buonarotti

Baco, Leonardo da Vinci

San Sebastian, El Greco

Niño con un cesto de frutas

Caravaggio

Magdalena Ventura

with Her Husband

and Son,

Jusepe de Ribera

El rapto de Ganimedes,

Pedro Pablo Rubens

Orfeo, Alexandre Seón

Orfeo, Jean Delville

ErosArmand Point

La escuela de Platón, Jean Delville

La lira de Orfeo, Alexandre Seón

Expulsión de Adán y Eva

del paraiso terrenal, Masaccio

Susana y los viejos,

Artemisia Gentileschi

Rapto de las hijas de

Leucipo, Rubens

El Rapto de Perséfone, Lorenzo Bernini

Diana y sus ninfas sorprendidas por los sátiros,

Lorenzo Bernini

La Libertad Guiando al pueblo, Delacroix

La tentación de San Hilarión, Tassaert

Foreing Body.jpg

Seated male nude, Andy Warhol

Ladies and Gentleman, Andy Warhol

Torso (double), Andy Warhol

Misty & Jimmy paulette in a taxi,

Nan Goldin

Foreign Body, Mona Hatoum

Bigamy hood, Judy Chicago

Dinner Party, Judy Chicago

The negotiating table,

Mona Hatoum

Birth tear/tear, Judy Chicago

Interior landscape, 

Mona Hatoum

1955-56

1965

1974-79

2008

1984

1983

1975

1977

1991

1994

Una de las temáticas donde mas se evidencia esta violencia contra la mujer es tanto en la mitología como en la religión; ya sean los innumerables cuadros de raptos y acoso que parten de la mitología griega, como puede ser "El Rapto de Perséfone", de Bernini , o los cuadros religiosos donde la maldad, la tentación y el pecado siempre son representados como una mujeres usualmente desnuda, como"La Tentación de San Hilarion" de Tassaert.

bottom of page